CUENTOS ELE A1/A2

TÍTULO

Descripción del proyecto

CUENTOS ELE A1/A2

La gallina Marcelina

En St. Gabriel’s creemos que aprender español es también abrir puertas a nuevos mundos. Por eso nace Gabrielle, la voz de St. Gabriel’s: una narradora cálida, cercana y elegante que cada semana nos acompaña con un cuento, una fábula o una historia cultural del mundo hispano.

Esta semana, Gabrielle nos presenta «La gallina Marcelina», un cuento clásico que habla del valor del esfuerzo, la colaboración y la recompensa del trabajo bien hecho. Ideal para estudiantes de nivel A1/A2.

 

CUENTOS ELE A1/A2

EL BANDOLERO "TEMPRANILLO"

Las leyendas definen la historia de los pueblos… Hoy Gabrielle nos cuenta la leyenda de «El Bandolero Tempranillo». Exploramos la memoria no tan lejana de las Sierras andaluzas.

Este relato cultural está pensado para estudiantes de español de nivel A2/B1, y forma parte de nuestra serie “Gabrielle celebra el mundo hispano”.

CUENTOS ELE A1/A2

EL BANDOLERO "TEMPRANILLO"

Las leyendas definen la historia de los pueblos… Hoy Gabrielle nos cuenta la leyenda de «El Bandolero Tempranillo». Exploramos la memoria no tan lejana de las Sierras andaluzas.

Este relato cultural está pensado para estudiantes de español de nivel A2/B1, y forma parte de nuestra serie “Gabrielle celebra el mundo hispano”.

 

ELE A2/B1

ELE A2/B1

TRANSCRIPCIÓN

EL BANDOLERO "TEMPRANILLO"

00:00 - 00:30

INTRODUCCIÓN
Los cuentos no son solo para niños. Siempre han enseñado a vivir, a soñar y a tener esperanza. Hola, soy Gabrielle, la voz de St. Gabriel’s, tu amiga de los cuentos e historias. Hoy lo comparto contigo en español, para quienes lo aprenden y para quienes lo disfrutan desde siempre.

Escucha… este leyenda también tiene algo para ti.

00:34 – 01:04

EL BANDOLERO "TEMPRANILLO"

¿Sabéis quién fue Robin Hood?

Era un hombre en Inglaterra que vivía en los bosques de Nottingham y que, según la leyenda, robaba a los ricos para ayudar a los pobres.

¿Y conocéis al Zorro? Ese misterioso justiciero enmascarado que luchaba contra los poderosos y protegía a los más débiles en California, cuando aún era parte de México.

01:05 – 01:30

Pues bien, en Andalucía, al sur de España, también existió un héroe popular.

Un bandolero valiente, con un código de honor muy claro: robar a los ricos para proteger a los pobres.

Su nombre era José María, “El Tempranillo”.


01:30 – 02:03

Hace casi doscientos años, en las montañas de Andalucía, vivió un joven que pronto se convirtió en leyenda.

Eran montañas de caminos polvorientos y olivares infinitos, de cuevas escondidas y horizontes dorados por el sol.

Allí, entre el silencio del campo y el canto de los pájaros, nació la historia de este bandolero al que llamaban El Tempranillo, porque desde muy joven ya mostraba coraje y decisión.

02:04 – 02:38

No era un hombre cualquiera. Tenía un código que nunca rompía: “El que roba a los pobres, merece ser castigado.”

Por eso, El Tempranillo asaltaba a los ricos y a los viajeros con mucho dinero que cruzaban la Sierra Morena.

Sin embargo, jamás robaba a los humildes.

Al contrario, solía compartir con ellos parte de lo que conseguía: pan, dinero o protección.

02:39 – 03:16

El pueblo lo consideraba un héroe, un defensor de la justicia. Muchos niños soñaban con escuchar el galope de su caballo en las noches de luna.

Contaban que aparecía y desaparecía como un fantasma entre los olivares.
Las autoridades lo perseguían sin descanso, pero nunca, nunca lograban atraparlo. Él conocía cada rincón de la Serranía de Ronda y se escondía en cuevas y cortijos secretos.

03:17 – 03:48

Siempre había alguien dispuesto a ayudarlo, porque sabían que defendía a los pobres.

El Tempranillo se convirtió en un mito valiente: para algunos era un bandido peligroso, para otros, un verdadero héroe del pueblo.

Como Robin Hood en Inglaterra o El Zorro en California, nuestro bandolero, El Tempranillo, luchaba, a su manera, contra la injusticia.

03:48 – 04:23

Cuando murió, la gente lloró no solo por la pérdida del hombre, sino también la desaparición de la esperanza que representaba.

Hoy, todavía, en los caminos de Andalucía, si guardas silencio, quizás escuches un galope lejano y la voz del pueblo que susurra:

“Por estos caminos y montes cabalgó El Tempranillo, el bandolero de los pobres.”

04:24 – 04:52

A veces, los héroes no llevan capa ni máscara.

A veces son solo personas que deciden defender lo que creen justo.

El Bandolero El Tempranillo fue un hombre real, pero también una leyenda que nos recuerda que la justicia y la generosidad pueden cabalgar juntas.

Aquí termina esta leyenda… pero la magia del español continúa en St. Gabriel’s.

Solicita el material didáctico del podcast

Descarga la unidad cultural para trabajar el El Bandolero Tempranillo en clase o desde casa. Actividades, comprensión auditiva ¡y mucho más!

ACTIVIDADES

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Y MUCHO MÁS

Qué vas a encontrar

En el universo de Gabrielle encontrarás cuatro tipos de contenidos, pensados para aprender, disfrutar y conocer la cultura en español tanto si sois estudiantes o profesores

Cuentos clásicos

Historias que han acompañado a generaciones y que ahora renacen en español, llenas de ritmo y emoción.

Fábulas

Relatos breves con enseñanzas universales que invitan a reflexionar mientras se aprende.

Leyendas

Narraciones que nos transportan al pasado y nos descubren los mitos y tradiciones de diferentes países hispanos.

Contenidos Culturales Hispanos

Tradiciones que cuentan historias, historias que viven en las calles, en las canciones y en los corazones.

Días
Horas
Minutos
INMERSIÓN ELE

Ven a Sevilla con St. Gabriel's

Ven a Sevilla con tu grupo y vive la experiencia del español de primera mano. Inmersión lingüística, visitas culturales, clases de español y mucho más de la mano de St Gabriel's.

Más de 35 años de experiencia en la enseñanza de idiomas.