CUENTOS ELE A1/A2

DÍA DE MUERTOS

Las tradiciones también cuentan historias… y pocas tan llenas de vida como el Día de Muertos. En este nuevo episodio, Gabrielle nos lleva hasta México para descubrir una celebración donde la memoria, la música y el color se unen para honrar a quienes ya no están.

 

Este relato cultural está pensado para estudiantes de español de nivel A2/B1, y forma parte de nuestra serie “Gabrielle celebra el mundo hispano”.

 

CUENTOS ELE A1/A2

DÍA DE MUERTOS

Las tradiciones también cuentan historias… y pocas tan llenas de vida como el Día de Muertos. En este nuevo episodio, Gabrielle nos lleva hasta México para descubrir una celebración donde la memoria, la música y el color se unen para honrar a quienes ya no están.

 

Este relato cultural está pensado para estudiantes de español de nivel A2/B1, y forma parte de nuestra serie “Gabrielle celebra el mundo hispano”.

 

ELE A1/A2

ELE A1/A2

DESCARGA EL MATERIAL

TRANSCRIPCIÓN

DÍA DE MUERTOS

00:00 - 00:36

INTRODUCCIÓN
Las tradiciones también cuentan historias.que viven en las calles, en las canciones y en los corazones de las personas.

Hola, soy Gabrielle, la voz de Saint Gabriel's. Hoy te invito a descubrir conmigo una parte maravillosa del mundo hispano, contada en español, para quienes lo aprenden y para quienes lo sienten. Escucha... esta historia cultural también tiene algo para ti.

00:39 – 01:12

DÍA DE MUERTOS
Hoy quiero contarte una de las tradiciones más hermosas de México, el Día de Muertos. Es una fiesta llena de color, música, flores y recuerdos. Pero sobre todo es una celebración del amor y de la vida. Cada año, los días 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas se reúnen para recordar a las personas que ya no están.

01:14 – 01:49

En muchos países esos días son tristes, pero en México se viven con alegría porque creen que en esas fechas los espíritus de los seres queridos regresan para visitar sus hogares. Las familias preparan altares llamados ofrendas. Sobre una mesa colocan fotografías, velas, flores y la comida favorita de sus difuntos. También ponen pan de muerto, calaveras de azúcar y papel picado de colores.

01:50 – 02:26

Todo se llena de luz y de aroma a flores, esas flores de color naranja, que iluminan y decoran los altares. Durante esos días, los cementerios se iluminan con miles de velas. Las personas cantan, rezan y comparten comida junto a las tumbas. Hay risas, música, historias y recuerdos. Porque la muerte en México no se ve como un final, sino como una parte más del camino.

02:27 – 02:47

En muchos pueblos también se hacen desfiles con personas vestidas de catrina, calaveras elegantes, con vestidos, sombreros y flores, la catrina representa que todos somos iguales ante la muerte, ricos y pobres, jóvenes y viejos.

02:48 - 03:10

Y aunque la tradición es mexicana, su mensaje es universal, recordar con amor, agradecer lo vivido y celebrar la vida que continúa. Si quieres comprender mejor el espíritu del Día de Muertos, te recomiendo ver la película Coco de Disney.

03:11 – 03:33

Pero sí, en su versión original en español, a través de su historia, sentirás como la música, la familia y la memoria se unen para celebrar la vida.

La historia de hoy termina aquí, pero la magia del español continúa en St. Gabriel's. Gracias.

Solicita el material didáctico del podcast

Descarga la unidad cultural para trabajar el Día de Muertos en clase o desde casa. Actividades, comprensión auditiva ¡y mucho más!

ACTIVIDADES

COMPRENSIÓN AUDITIVA

Y MUCHO MÁS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *